domingo, 25 de marzo de 2012

Juegos para primero y segundo

















Texto acerca de los fallos del carnaval 2012

Las definiciones en todas las categorías fueron parejas, aunque hubo disparidad de criterios en el uso de las escalas, por parte de cada uno de los jurados.

En el parodismo, las mayores diferencias fueron marcadas por los jurados de textos e interpretación a favor del grupo Momosapiens, que a la postre fue mencionado como el mejor espectáculo de Carnaval.

En el humorismo, la definición fue muy ajustada, apenas 30 puntos, y dentro de los pronósticos previos. Ganó Sociedad Anónima, que obtuvo algunas ventajas en los rubros de voces, arreglos corales y musicalidad, pero también en textos e interpetación, que en lo previo parecía que serían más favorables a los Choby’s.

En murgas, por su parte, La Trasnochada ganó la categoría con una liguilla brillante. Esa fue la rueda en la que cosechó mayor cantidad de puntos, al tiempo que Curtidores de Hongos y Momolandia, que habían comenzado algúnos puntos por encima, dejaron algunos puntos por el camino en la ronda final.

El fallo del jurado finalizó cerca de las 7 de la mañana, al tiempo que las menciones especiales se informaron una hora más tarde.

Analizamos los fallos del carnaval 2012

http://carnavaldeluruguay.com/fallos-del-carnaval-2012-los-ganadores/

miércoles, 14 de marzo de 2012

Contestamos preguntas con la ayuda de una página web


Investigando el sitio web:
http://www.ecopibes.com/ podemos contestar las siguientes
preguntas:


1 Cómo se llama la creadora del sitio ecopibes.com?
2. ¿Cuál es la dirección de correo de la web de ecopibes?
3. ¿Qué significa hidrósfera?
4. ¿Cómo podemos darnos cuenta de cuan "vieja" es
una estrella?
5. ¿Cuántas personas viven en Honduras?

Juegos acerca de la energía


miércoles, 7 de marzo de 2012

Contestamos preguntas con la ayuda de una página web

Investigando el sitio web: http://www.ecopibes.com/ podemos contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se llama la creadora del sitio ecopibes.com?
2. Nombra cuatro sitios web que se recomienden desde la página de ecopibes.
3. ¿Cuál es la dirección de correo de la web de ecopibes?
4. ¿Qué significa hidrósfera?
5. ¿Cuáles son los componentes esenciales del desarrollo sustentable?
6. ¿Cómo podemos darnos cuenta de cuan "vieja" es una estrella?
7. ¿Qué es el efecto invernadero?
8. ¿Cuántas personas viven en Honduras?
9. ¿Qué es la ecología?

domingo, 4 de marzo de 2012

Una computadora para pintar

Texto para editar acerca del elefante

Este gran mamífero se puede encontrar en la sabana africana, en le bosque africano o en Asia, dando lugar a tres diferentes especies. Han existido otras especies, como el mamut, pero ya están extinguidas. Un macho puede pesar hasta 7.500 Kg y son bastante longevos, pueden llegar a cumplir los 60 años.

En esta última década su población se está recuperando poco a poco del abuso que el ser humano hizo con el mamífero terrestre más grande. A su gran tamaño le acompaña su trompa, su órgano nasal prolongado, dotado de fuertes músculos que le permiten coger objetos, comida, refrescarse con agua, etcétera.

De la mandíbula superior le salen dos grandes colmillos de marfil, motivo por el cual se han visto brutalmente sacrificados para comercializarlos de forma ilegal. Generalmente, miden un metro pero se han encontrado ejemplares con colmillos de hasta 3 metros.

Se caracterizan por sus grandes orejas; su forma y tamaño permiten hacer la función termorreguladora, reduciendo la temperatura de la sangre. Su alimentación se constituye básicamente de arbustos, cortezas de árboles y hierbas, necesitando una cantidad de hasta 200 kg diarios por elefante adulto.

jueves, 1 de marzo de 2012

Texto para modificar acerca de gatos

El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) es un pequeño mamífero carnívoro de la familiaFelidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9.500 años,1periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3.500 y 8.000 años.

Los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.

Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples.

Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones,2además del lenguaje corporal.

Se cree que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) es su ancestro más inmediato.3

Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar —y de hecho lo hace— material genético con otras subespecies de Felis silvestris. Se ha detectado hibridación con el gato montés europeo.4 Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo5 de laUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

También, de forma excepcional, se han obtenido híbridos fértiles con gatos salvajes fuera de la especie F. silvestris; en la década de los 60 la criadora Jean Mill comenzó un programa de cría cruzando gatos domésticos con un ejemplar hembra de Prionailurus bengalensis, obteniendo tras diversos cruces la actual raza de gato bengalí.6

Como animal de compañía, es una de las mascotas más populares en todo el mundo. Debido a que su domesticación es relativamente reciente, pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeñas colonias. La asociación del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en la mitología y en leyendas de diferentes culturas, incluyendo a las civilizaciones egipcia, japonesa, china y escandinava.

Es un animal instintivamente cazador. Los gatos en libertad viven de forma semisalvaje y cazan ratones y ratas, entre otras especies, que de otra forma comerían importantes cantidades de grano. Los domésticos capturan insectos, ratones y pequeños pájaros instintivamente, aunque generalmente no los consumen. Incluso, las presas pueden ser utilizadas como obsequio para el dueño/a.

Son preferidos por sus hábitos de limpieza, por su bajo nivel de atención y cuidados requeridos para su manutención.

Según un estudio publicado en la edición de la revista Nature correspondiente a la cuarta semana del mes de junio de 2007, los ancestros de los actuales gatos domésticos comenzaron a separarse de las líneas salvajes hace entre 130.000 a 100.000 años; otro publicado en la revistaScience confirmaba este dato, indicando que los gatos domésticos actuales descienden de un grupo de cinco gatos salvajes africanos que se asociaron al hombre en Oriente Medio hace 131.000 años.7

Los ancestros directos de los gatos domésticos habrían abandonando gradualmente la vida silvestre para convivir con la especie humana atraídos por los roedores que parasitaban a las comunidades humanas. Actualmente los gatos domésticos se encuentran agrupados en diversos clades (o grupos genéticos), encontrándose en el rastreo del ADN mitocondrial cinco hembras ancestrales para todas las subespecies gatunas; los mismos rastreos genéticos señalan una procedencia directa de los gatos domésticos actuales con los gatos salvajes del Medio Oriente, no encontrándose la misma proximidad ni con los gatos salvajes africanos (Felis silvestris lybica), ni con los gatos salvajes europeos (Felis silvestris silvestris).

Las evidencias arqueológicas indicarían que uno de los primeros lugares de domesticación de los gatos fue la isla de Chipre hace unos 9.500 años y que poco tiempo después estos felinos eran comunes entre las culturas de la Creciente Fértil. Luego, hace quizás unos 3.500 años, y probablemente a través de comerciantes fenicios, el gato fue introducido en Europa continental desde el Antiguo Egipto.